Puedes leer mis novelas, cuentos,
artículos, etc., en...


|
MARÍA
ZAMBRANO
Este
es el año de María
Zambrano, es decir, el año en que se cumple el centenario de
su nacimiento, ocurrido el 22 de abril de 1904 en Vélez-Málaga.
Durante todo el presente 2004 se han sucedido los homenajes que
parece que culminan ahora en el más espectacular, a nivel popular,
como pueda ser la presentación de la película de José Luis García
Sánchez María querida, en la Semana Internacional del Cine
de Valladolid.
Interpretada
por la actriz Pilar Bardem, el film nos habla de una persona, una
mujer, que lamentablemente ha pasado por su siglo casi desapercibida
para el gran público, bien que hubo muchos que leyeran su obra pero
no los suficientes debido a las razones obvias que implicó una guerra
civil en España y cuarenta años de oscurantismo cultural.
María
Zambrano fue una gran pensadora, para el que aún no lo sepa -siendo
sus profesores Ortega y Gasset, Zubiri y García Morente-, cuyos
inicios impresos se leyeron en la Revista de Occidente, y
que de 1939 hasta 1953 estuvo exiliada en América, que después regresó
al viejo continente, no volviendo a su patria para siempre hasta
1984, después de cuarenta y cinco años de exilio, en donde fallecería
el año 1991, habiendo arrastrado toda su vida una salud muy precaria.
Como
pensadora, filósofa, su obra es extensa, y en palabras recientes
del director de cine José Luis Borau, encontramos una perfecta definición
de su personalidad: Zambrano será una figura capital pero del
siglo XXI. Fue una adelantada a su tiempo, que no fue el siglo XX.
Ahora es su tiempo.
En
sus últimos años recibió los premios Príncipe de Asturias de Comunicación
y Humanidades, 1981, en 1982 fue nombrada doctora Honoris Causa
por la Universidad de Málaga, y, en 1988, se le otorgó el Premio
Miguel de Cervantes, que por primera vez se concedía a una pensadora.
Con
motivo de este año Zambrano se han organizado exposiciones y congresos,
sus obras están en todas las librerías, y títulos como estos, entre
otros muchos, ya no nos son extraños Filosofía y poesía, La arquitectura
del tiempo de los sueños, La estrella y el loto, La España de Galdós,
El sueño creado, etc.
María
Zambrano falleció en Madrid el 6 de febrero de 1991 y es de desear
que su presencia intelectual comience a crecer ahora ente nosotros
con la circulación viva de su obra y que no todo quede en la conmemoración
de un centenario; se lo debemos.
© Estrella Cardona Gamio 4.12.2004
|
|